En la convocatoria realizada por la plataforma Construction21 en España, participamos en la visita guiada a dos edificios construidos y premiados.
Edificio PRAE (Propuestas Ambientales Educativas)
Diseñado para aprovechar los recursos naturales de manera eficiente. Situado en una zona privilegiada entre la ciudad de Valladolid y la Zona Natural de Esparcimiento de El Pinar de Antequera.
La utilización de Energías renovables, como solar térmica, eólica, biomasa, bomba de calor y máquina de absorción, el aprovechamiento del agua de lluvia,pavimentos drenantes y freático artificial, acequias de fitodepuración, ecosistema vertical, técmnicas de xerojardinería, muestran el criterio sostenible de este edificio . El sistema constructivo empleado es otro gran campo de investigación, y a nuestro juicio muy bien resuelto.
Con un funcionamiento real y demostrable en cuanto a recursos utilizados, y sobre todo ahorro energético, es una realidad palpable que se puede verificar, para todas las posibilidades de proyectos eficientes que necesitamos producir.
Las imágenes se realizaron durante la visita, quedando muchas otras, interiores, de cubierta, etc, que pueden interesar para otro recorrido productivo y de docencia, como el nuestra.
Edificio Proyecto «Envite» Asprona (edificio industrial, taller, almacén y administración)
Diseñado como un edificio insignia, del grupo promotor, en cuanto a usos, y concepción arquitectónica con una respuesta sostenible. Se halla emplazado en el Polígono Industrial El Carrascal, de Valladolid.
Otro ejemplo palpable de respuesta bioclimática, mediante la utilización de tratamiento exterior – interior – cubierta de especies vegetales, aprovechables en la elaboración de comidas,que es uno de los fines de Asprona. Fachadas ventiladas en orientación Sur, lucernarios que permiten la renovación de aire de todo el edificio, mediante rejillas. Captación del 80% de aguas de lluvia, y tratamiento de aguas grises. Captación solar térmica, biomasa, bomba de calor geotérmica, captación solar fotovoltaica, y el ahorro anual del 60% de energía consumida por ser autosostenible.
El sistema constructivo permite conocer un exhaustivo análisis llevado a cabo durante el proyecto con un resultado más que óptimo, según los autores, y que pudimos verificar.
Un edificio singular, pero que la singularidad está demostrada en edificación sostenible comprobable. Como en el anterior ejemplo, las imágenes reflejan una mínima exposición.
Muy buen ejemplo de que SE PUDE. España presenta condiciones óptimas para la implantación de la mayoría de los sistemas de aprovechamiento de energía solar y los profesionales del diseño deberíamos empaparnos de este tipo de diseños y pelear por mejorar la situación energética del país.